top of page

POLITICA MONETARIA INFLACION Y DEFLACION 

​

La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios en un período determinado. Se mide generalmente con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el Deflactor del PIB.

A. Política Monetaria ExpansivaSe aplica cuando hay una recesión o desaceleración económica. El Banco Central incrementa la oferta monetaria para estimular el consumo y la inversión.Instrumentos utilizados:Reducción de tasas de interés.Disminución del encaje bancario.Compra de bonos en el mercado abierto.Efectos:Mayor acceso al crédito.Aumento de la inversión y el consumo.Posible incremento de la inflación.

 Instrumentos de la Política Monetaria El Banco Central dispone de diversas herramientas para aplicar su política monetaria: A. Tasa de interés de referencia Es el costo del dinero determinado por el Banco Central. Afecta directamente los créditos, inversiones y consumo. B. Operaciones de mercado abierto Compra o venta de bonos gubernamentales para modificar la liquidez. Si el Banco Central compra bonos, aumenta la cantidad de dinero en circulación (política expansiva). Si el Banco Central vende bonos, reduce la liquidez (política restrictiva). C. Encaje bancario Es el porcentaje de depósitos que los bancos deben mantener en reservas. Aumentarlo reduce la oferta de crédito (política restrictiva). Disminuirlo aumenta la capacidad de los bancos para prestar (política expansiva). D. Intervención en el mercado cambiario Se usa para estabilizar la moneda en economías con tipo de cambio flotante. Compras de divisas aumentan la oferta monetaria, mientras que ventas de divisas la reducen. 4. Reglas y Enfoques de la Política Monetaria Existen diferentes estrategias para implementar la política monetaria: A. Regla de Taylor Propuesta por John Taylor (1993), establece una fórmula para ajustar la tasa de interés en función de la inflación y el PIB. B. Objetivos de inflación (Inflation Targeting) Consiste en fijar una meta de inflación anual (por ejemplo, 2%). Se basa en pronósticos y ajustes preventivos de tasas de interés. C. Control de la oferta monetaria Se enfoca en regular el crecimiento de la cantidad de dinero en circulación. Menos utilizado en economías modernas debido a la volatilidad del dinero.

bottom of page