top of page

POLITICA MONETARIA:
La dolarización

image.png

La política monetaria bajo dolarización se ve significativamente afectada, ya que la capacidad de la autoridad monetaria para influir en la economía local se ve limitada o eliminada. En un régimen de dolarización, el Banco Central ya no tiene el control de la emisión de moneda y la fijación de tipos de interés, lo que restringe las herramientas tradicionales de política monetaria. 

image.png

¿Por qué Ecuador Dolarizó?

  • Hiperinflación: Antes de la dolarización, Ecuador enfrentaba una tasa de inflación extremadamente alta, lo que erosionaba el poder adquisitivo de la población y desestabilizaba la economía.

  • Pérdida de confianza en la moneda nacional: La constante devaluación del sucre y la incapacidad del gobierno para controlar la inflación generaron una desconfianza generalizada en la moneda nacional.

  • Estabilidad económica: La dolarización se presentó como una medida para estabilizar la economía, reducir la inflación y atraer inversiones extranjeras.

La economía del Ecuador se modificó al adoptar el régimen monetario dolarizado que le permita enfrentar la crisis financiera más severa del país. Se presenta las acciones previas a la dolarización, como sus avances tempranos y ya maduros al tiempo cercano a la pandemia, donde se analiza las políticas monetarias que se han implementado bajo la dolarización, se presentan los ajustes que han tomado los diferentes gobiernos a través de políticas aperturistas. Describir cual ha sido el Rol del Banco Central del Ecuador en el nuevo escenario monetario sin la maniobra política cambiaria, se abordan temas de gestión de la liquidez, rol de los exportadores e importadores apreciación del dólar que pondrían en amenaza la oferta monetaria y la liquidez.

bottom of page