1. Tasas de Interés
-
Definición: Es el costo del dinero, y se refiere a la cantidad que los prestamistas cobran a los prestatarios por el uso de su dinero.
-
Función: Los bancos centrales pueden aumentar o disminuir la tasa de interés (por ejemplo, la tasa de referencia) para influir en el gasto y la inversión. Una tasa más baja tiende a incentivar el consumo y la inversión; una tasa más alta busca contener la inflación.
2. Operaciones de Mercado Abierto
-
Definición: Son la compra y venta de títulos de deuda pública (como bonos) en el mercado.
-
Función: Cuando un banco central compra títulos, inyecta dinero en la economía, aumentando la liquidez. Al vender títulos, retira dinero del mercado, reduciendo la liquidez. Esto permite al banco central influir en las tasas de interés y la cantidad de dinero disponible.
3. Requerimientos de Reservas
-
Definición: Se refiere a la proporción de depósitos que los bancos deben mantener en reservas, ya sea en efectivo o en cuentas en el banco central.
-
Función: Al aumentar el requerimiento de reservas, se reduce la cantidad de dinero que los bancos pueden prestar, lo que puede ayudar a controlar la inflación. Una reducción permite a los bancos prestar más, estimulando el crecimiento económico.